Nuestra página le da la facilidad de consultar los productos con los cuales contamos para su taller, lubricadora, ferretería o almacén de repuestos
Hella Líquido de Frenos DOT 3 Color Azul Litro
Categoría: |
Líquido de Frenos |
Tamaño: |
Litro |
Clasificación: |
Full Sintético |
{{variant.name}}:
|
{{opt.name}}
{{opt.name}}
|
Punto de ebullición y viscosidad
El líquido de frenos (DOT 3, DOT 4, DOT 4LV, DOT 5,1) lleva una base de derivados de poliglicol y es higroscópico. Esto significa que absorbe la humedad del ambiente y esto suele suceder normalmente por difusión a través del manguito de frenos y del depósito de expansión. Cuantos más años tengan las piezas, mayor es su permeabilidad. Si la proporción de agua en el líquido de frenos es demasiado elevada, desciende el punto de ebullición. Por este motivo, el punto de ebullición en seco, el punto de ebullición húmedo y la viscosidad de un líquido de frenos son factores decisivos.
Punto de ebullición en seco:
El punto de ebullición en seco es aquel punto de ebullición de un líquido de frenos nuevo sin parte de agua y procedente de un envase sellado.
Punto de ebullición húmedo:
El punto de ebullición húmedo se considera aquel que alcanza un líquido de frenos en unas condiciones determinadas, que contenga una proporción de agua del 3,5% (porcentaje del peso).
Viscosidad:
Cuando se habla de viscosidad, se trata de la manera de medir la densidad de un material líquido. Cuanto mayor es la viscosidad, más espeso es el líquido (menos fluido), y cuanto menor sea la viscosidad, más fluido será el líquido.
Cuando aumenta la temperatura, desciende la densidad de la mayoría de los materiales. En los líquidos de frenos (DOT 4 LV y DOT 5.1) que se encuentran en los vehículos modernos equipados con ESP y ABS, la viscosidad es una característica importante ya que, incluso a altas temperaturas, se necesita una fluidez relativamente alta.
Clasificación por DOT
Con el fin de que los líquidos de frenos cumplan con los criterios de seguridad necesarios, se han determinado unas estándares básicos concretos. Para mantener estas exigencias existe una clasificación internacional obligatoria estipulada por el DOT (Departamento de Transportes de Estados Unidos) que deben respetar los fabricantes.